Celebrando la reciente normalización en la distribución de una de las vacunas más esperadas, Bexsero, aprovechamos este post para hablar un poco de ella y de la enfermedad contra la que protege, la meningitis y sepsis (infecciones de la sangre) por Meningococo B.
Desde el pasado 18 Septiembre del 2015, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios situó a esta vacuna como “medicamento sujeto a prescripción médica” cuando antes figuraba como “medicamento de uso hospitalario”. El pasado 1 de Octubre comenzó la comercialización en farmacias y desde antes ya estaba incluida entre las vacunas recomendadas por la Sociedad Española de Pediatria y el Comité Asesor de Vacunas.
Todos aquellos que seguimos la filosofía de “más vale prevenir que curar ”, estábamos de enhorabuena y personalmente, como pediatra en sevilla celebro especialmente todos estos cambios que favorecen y promocionan la salud de mis pequeños pacientes.
¿Qué es la vacuna Bexsero?
Actualmente es la única vacuna que existe contra la meningitis B, y aunque en España no está incluida en el Calendario oficial de vacunaciones, la AEP recomienda su uso en lactantes a partir de los 2 meses de edad.
¿Contra qué nos protege la vacuna Bexsero?
La vacuna Bexsero protege a nuestros hijos de la bacteria meningococo B, causante de enfermedades muy graves y potencialmente mortales como la meningitis y sepsis (infecciones de la sangre). 7 de cada 10 meningitis en España están producidas por el meningococo B. Afortunadamente la incidencia de la meningitis B en España es de 0,77 casos por cada 100.000 personas y por año, pero tiene una mortalidad de hasta un 10% y hasta en un 30% de los supervivientes, pueden dejar secuelas severas y permanentes.
Es una enfermedad que puede afectar a cualquier edad pero es más frecuente y letal en menores de 3 años.
¿Deseas vacunar a tu hijo contra la meningitis y sepsis? ¿Conoces la vacuna contra el meningococo B. Bexsero? Despeja todas tus dudas pidiendo cita previa con tu pediatra en Sevilla.
¿Que efectos secundarios tienen estas vacunas?
Como la mayoría de las vacunas, puede tener reacciones adversas, aunque las más frecuentes son reacciones leves, tal como fiebre y dolor en la zona de administración de la vacuna.
En este enlace os dejo la ficha técnica esta vacuna para que podáis comprobar cualquier dato.
Si aún os ha quedado alguna duda, ya sabéis, no dudéis en dejarme vuestros comentarios o escribirme. Espero que os haya resultado útil este artículo.