Todos los padres y madres del mundo nos preocupamos por conseguir que nuestros pequeños crezcan sanos y felices. En Centro Pediátrico Sevilla ponemos especial atención al cumplimiento del Calendario de Vacunaciones establecido, ya que juega un papel vital a la hora de prevenir todo un abanico de enfermedades inmunoprevenibles. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vacuna Prevenar 13.
Hace ya algunos años (desde el 1 de diciembre de 2016) que la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente o Prevenar 13 está incluida de manera gratuita en la Seguridad Social de nuestra comunidad autónoma.
La reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó que todas las Comunidades Autónomas tenían que tener incluidas en sus calendarios obligatorios de vacunación la vacuna antineumocócica.
Así pues, el consejero de salud anunció en la comisión parlamentaria sobre los presupuestos de nuestra comunidad autónoma relativos a su consejería que, a partir del 1 de diciembre de 2016, el SAS incluiría y pagaría esta vacuna, explicando además que se administrará a los bebés en tres dosis, concretamente a los 2, 4 y 11 meses.
¿Qué es Prevenar 13?
Prevenar 13 es el nombre comercial de una vacuna preparada para ayudar a nuestros hijos a generar defensas contra el streptococo pneumoniae o Neumococo. Hay 93 tipos diferentes de neumococo, y esta vacuna incluye a los 13 tipos más frecuentes, responsables de infecciones graves en la infancia.
La función principal de esta vacuna no es otra que prevenir las enfermedades causadas por el neumococo streptococcus pneumoniae, entre las que se encuentran la neumonía, la meningitis, la sepsis e incluso la otitis media.
Cabe destacar que esta versión de la vacuna se incorporó recientemente al ámbito sanitario, ya que antes existía la Prevenar 7 que protegía al cuerpo de 7 de esos serotipos.
¿Por qué es tan importante esta vacuna?
El neumococo es responsable de enfermedades muy graves como la meningitis, la neumonía o la sepsis (infecciones graves diseminadas por la sangre). También está implicado en otras infecciones frecuentes, aunque de menor gravedad, como la otitis y la sinusitis.
En países desarrollados como el nuestro, la tasa de mortalidad infantil a causa de estas infecciones afortunadamente es baja y suele ir asociada a la meningitis. Sin embargo, en países en vías de desarrollo son responsables de la muerte de millones de niños menores de cinco años.
Al vacunar a nuestros hijos contra el neumococo, disminuiremos en gran medida las posibilidades de que nuestros peques enfermen a causa de esta bacteria.
Los efectos secundarios de Prevenar 13
Los efectos secundarios más frecuentes de esta vacuna son el dolor, eritema, tumefacción e induración en la zona de inyección, así como fiebre de bajo grado, irritabilidad, disminución transitoria del apetito y aumento o disminución del sueño.
Con respecto a la aparición de la fiebre como efecto secundario de la administración de la vacuna Prevenar 13, destacamos que:
- Es posible que la fiebre aparezca 6 horas después de la administración de la vacuna en niños que reciben la dosis por primera vez. La fiebre no suele ser alta y existe la posibilidad de que dure entre 24 y 48 horas. Puede ocurrir algo parecido en niños a los que se les administra la segunda dosis.
- También puede aparecer la fiebre en niños que reciben su tercera dosis de Prevenar 13.
¿Sabes qué es Prevenar 13? ¿Por qué es tan importante? ¿Conoces las dosis de administración? Si aún tienes dudas sobre Prevenar 13, ¡pide cita!
¿Por qué tres dosis en vez de cuatro?
Con anterioridad a la inclusión de Prevenar 13 en el Calendario Oficial de Vacunación, la pauta de administración recomendada había sido hasta ahora 3 dosis y 1 de refuerzo, con un total de 4 dosis.
Ahora solo se recomiendan tres dosis. ¿Por qué este cambio? ¿Se quieren ahorrar una dosis? ¡Nada más lejos! Al ser una vacunación sistemática y obligatoria se producirá una inmunidad de grupo. Al estar una gran mayoría de niños vacunados las infecciones disminuirán de forma considerable y será suficiente con tres dosis.
Administración de Prevenar 13 en tres dosis
- Primera dosis. Se administrará a los 2 meses de edad del bebé.
- Segunda dosis. Llegará a los 4 meses.
- Tercera dosis. Pasará a ser administrada entre el periodo comprendido entre los 11 y los 15 meses de edad del niño o niña en cuestión.
Más datos de interés sobre Prevenar 13
Existen otros datos relevantes acerca de la vacuna Prevenar 13 que queremos destacar desde Centro Pediátrico Sevilla:
- Hoy en día, Prevenar 13 es una vacuna totalmente financiada por la Seguridad Social. Esto quiere decir que todos los niños en España la reciben de manera universal y gratuita en todas las comunidades autónomas.
- Si los niños padecen algún tipo de alergia, los padres deben consultar al pediatra sobre la administración de Prevenar 13.
- Antes de administrar Prevenar 13 es importante hacer saber al pediatra si el pequeño está bajo medicación, es hemofílico o presenta moratones con facilidad, ha sufrido cáncer, tiene epilepsia, se le ha trasplantado un órgano…
- Hay que informar al pediatra si se ha pasado por alto alguna dosis de Prevenar 13. Cuando esto sucede, lo habitual es que que el niño reciba esa cuanto antes para que esté inmunizado.
Mi hijo ya ha comenzado la vacunación de manera privada. ¿Tendré que pagar las siguientes dosis?
Hasta el momento no ha habido ningún comunicado oficial al respecto, por lo que desconozco la respuesta a esta pregunta.
En mi humilde opinión, sería una gran sorpresa que nuestra Administración se responsabilizara de todas las pautas de vacunación iniciadas con Prevenar en los meses anteriores hasta completarlas.
Dudo mucho, sin embargo, de que esta norma pudiera tener un carácter retroactivo.