Qué es la Unidad de atención temprana a la lactancia materna
La Lactancia Materna es la norma fisiológica para la alimentación de nuestros bebés y la OMS aconseja un mínimo de lactancia materna en exclusividad durante los primeros 6 meses de vida y al menos seguir con ella de forma complementaria a otros alimentos hasta los 2 años de edad.
Pero la lactancia materna va mucho más allá de ser una simple forma de alimentación, ya que también es la forma inicial en la que poder establecer el vínculo de apego seguro con nuestro bebé, calmarlo, controlar la termorregulación, disminuir el nivel de cortisol en sangre…
Afortunadamente, cada vez es mayor el porcentaje de madres que muestran su interés por amamantar a sus bebés, pero se encuentran con dificultades y muchos interrogantes…¿pero la lactancia materna no es algo innato, siendo mamíferos?
Pues bien, para los bebés es un comportamiento innato, pero no así para las mamás, para las que es una norma de componente sociocultural que debe ser aprendida.
Y es aquí donde reside la gran importancia de la existencia de unidades como la nuestra, donde sea posible informar, aportar conocimiento, asesorar y tratar a todas aquellas madres que hayan decidido dar el pecho a sus bebés.
Abordar la lactancia materna de manera global, óptima y multidisciplinar por profesionales sanitarios actualizados en la materia y formados específicamente para ello es la misión de esta unidad.