unidad de atencion temprana a la lactancia materna centropediatrico

Qué es  la Unidad de atención temprana a la lactancia materna

La Lactancia Materna es la norma fisiológica para la alimentación de nuestros bebés y la OMS aconseja un mínimo de lactancia materna en exclusividad durante los primeros 6 meses de vida y al menos seguir con ella de forma complementaria a otros alimentos hasta los 2 años de edad.

Pero la lactancia materna va mucho más allá de ser una simple forma de alimentación, ya que también es la forma inicial en la que poder establecer el vínculo de apego seguro con nuestro bebé, calmarlo, controlar la termorregulación, disminuir el nivel de cortisol en sangre…

Afortunadamente, cada vez es mayor el porcentaje de madres que muestran su interés por amamantar a sus bebés, pero se encuentran con dificultades y muchos interrogantes…¿pero la lactancia materna no es algo innato, siendo mamíferos?

Pues bien, para los bebés es un comportamiento innato, pero no así para las mamás, para las que es una norma de componente sociocultural que debe ser aprendida.

Y es aquí donde reside la gran importancia de la existencia de unidades como la nuestra, donde sea posible informar, aportar conocimiento, asesorar y tratar a todas aquellas madres que hayan decidido dar el pecho a sus bebés.

Abordar la lactancia materna de manera global, óptima y multidisciplinar por profesionales sanitarios actualizados en la materia y formados específicamente para ello es la misión de esta unidad.

Qué ofrece la Unidad:

Este abordaje completo pasa por la formación para futuros padres y madres, así como para personal sanitario al que pueda resultarle útil estos conocimientos  por su desempeño laboral.

Así pues, la Unidad ofrece información general sobre lactancia materna, pudiendo destacarse los siguientes aspectos:

  • Asesoramiento para la instauración de una lactancia materna exitosa
  • Tratamiento y asesoría de posibles complicaciones en los primeros días, semanas de la alimentación de nuestro bebé.
  • Asesoramiento en lactancia en circunstancias especiales: múltiples, prematuros, disfunciones orales, etc.
  • Tratamiento de posibles alteraciones en la lactancia: obstrucción, ingurgitación mamaria, mastitis, grietas en el pezón, hipogalactia.
  • Instauración de pautas para la suplementación, extracción y gestión de la leche materna
  • Valoración de frenillos sublinguales y/ o anquiloglosia
  • Pautas para Relactación ó Inducción a la lactancia
  • Lactancia materna e incorporación laboral de la mamá.
  • Pautas para el destete.

PROFESIONALES:

Para abordar todos los aspectos anteriormente expuestos, la unidad cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios actualizados en lactancia materna, además de estar formados en otros campos en los que desarrollan su labor profesional.

Fernando Ferreira

Fernando FerreiraJefe del Servicio Pediatría Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz y Director de Centro Pediátrico de Sevilla

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, con especialidad en Pediatría y subespecialidad en Neonatología por el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

En la actualidad, soy Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, donde trabajo como Pediatra en el área de consultas externas y como Especialista en Neonatología en el área de Intensivos neonatales y área de Paritorios. También compagino mi labor asistencial en Madrid, en el Hospital Ruber Internacional como Neonatólogo.

Rocío Arellano

Rocío Arellano LopezEnfermera, Asesora de lactancia materna y Especialista en sueño infantil

Realicé mis estudios de enfermería en la Universidad de Sevilla y Hospital Virgen del Rocío.

He enfocado mi carrera formativa y laboral al ámbito de la maternidad y la pediatría, teniendo experiencia específicamente en áreas como: preparación al parto, parto, puerperio, patología del embarazo, reproducción asistida, atención primaria de la mujer y pediatría, neonatología y hospitalización de pediatría.

Me he titulado como Asesora de Lactancia Materna para tener mayor conocimiento y herramientas y de esta forma ayudar a las familias en algo tan importante como es la alimentación de sus bebés.

Del mismo modo me he especializado en sueño infantil, ya que junto a la alimentación, es algo fundamental para el correcto desarrollo de niños/as, y, debido al ámbito en el que trabajo, me he visto en la necesidad de poder dar solución a los problemas o situaciones que las familias plantean en mayor medida.

Actualmente trabajo como enfermera en consultas de centro pediátrico en el hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (Sevilla).

Laura Domínguez

Laura Domínguez AlbandeaFisioterapeuta, Asesora de lactancia materna y porteo ergonómico. Especialista en Masaje Infantil y Desarrollo evolutivo infantil

Soy Fisioterapeuta por la Universidad de Sevilla desde hace más de 20 años, y he desarrollado mi labor profesional en distintos ámbitos.

Ser madre supuso una experiencia vital para mí, y pude experimentar en primera persona el vacío que existía en el ámbito sanitario para cubrir el bienestar de la mamá y el bebé en su conjunto de una manera integral, en especial durante el primer año de vida.

Desde entonces, reconduje mi vocación como fisioterapeuta a este ámbito, especializándome como asesora de lactancia materna, íntimamente relacionado con las disfunciones y alteraciones digestivas del bebé; igualmente, soy asesora de porteo ergonómico, asegurando la correcta posición y estimulación del bebé en el día a día. Y muy relacionado con esto último, se encuentra mi idilio por conocer y desentrañar las distintas fases del desarrollo evolutivo del bebé, aplicando distintas herramientas para ello, como el juego, y la estimulación visual, táctil y auditiva a través del Masaje Infantil, mi favorito!!.

Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna

En Centro Pediátrico, también te ofrecemos la posibilidad de acudir a nuestro GALM…..

¿QUÉ ES UN GALM?

  • Un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna no es más que la creación de un entorno favorable de mujeres «normales», es decir, mamás como tú y como yo. Este grupo está dirigido por personal sanitario con formación y conocimientos actualizados en lactancia, y cuyo objetivo es la creación de una comunidad o tribu de la cual sentirse parte para aprender y poder aportar a partes iguales.
  • Las mujeres que acuden a estas reuniones, que tendrán una frecuencia mensual, son mamás que han pasado por la misma experiencia que tú, por lo que pueden sostenerte, comprenderte en caso de desahogo, y acompañarte en caso de dificultad.
  • Recomendamos especialmente que acudan también al grupo las mamás que aún estén embarazadas, ya que eso les acercará a la visualización y familiarización con la lactancia y muchos otros aspectos de su bebé.
  • La participación y asistencia en el grupo es de carácter gratuito.

TE ESPERAMOS (¡¡por supuesto los papás y abuelas también son bien recibidos!!)

Una vez que hayan contactado con la Unidad de Lactancia Materna Centro Pediátrico-Hospital Viamed Santa Ángela De la Cruz, y hayan cogido cita, les pedimos que cumplimenten el cuestionario que dejamos en el siguiente enlace

CUESTIONARIO

De esta forma, podremos conocer vuestras necesidades de manera precoz, detectar las principales dificultades y establecer un plan de trabajo personalizado.

En el último apartado del informe, os facilitamos algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de acudir a la consulta.

Una vez que lo cumplimenten y lo envíen,  nuestro equipo de Asesoras de Lactancia Materna analizarán el caso y prepararan la consulta para que su visita sea completamente satisfactoria en todos los sentidos.

En caso de no haber cogido cita, pueden hacerlo de manera presencial en nuestras consultas externas de Pediatría o llamando al 954032000.