Si bien las alergias alimentarias son la causa más común de reacciones alérgicas graves en los niños, no son el único tipo de alergia que se puede experimentar. Las alergias a insectos, medicamentos, alergias ambientales y alergias por contacto también son una amenaza.
Síntomas de reacción alérgica grave (anafilaxia)
Es fundamental que reconozcas los signos de una reacción alérgica grave para saber cómo actuar. Estos son los síntomas de anafilaxia y requieren atención pediátrica urgente:
- Dificultad para respirar
- Hinchazón de la cara, labios, garganta o lengua
- Erupción cutánea extendida o piel enrojecida o pálida
A continuación, te damos a conocer algunas de las alergias infantiles más comunes:
Frutos secos
Ya sabéis que no recomendamos la ingesta de frutos secos enteros por el riesgo de atragantamiento en niños menores de 5-6 años. Sin embargo, sí que pueden tomarlos de muy diferentes formas, mezclados con otros alimentos.
Los frutos secos representan la alergia alimentaria más frecuente, especialmente entre los niños. Ten en cuenta que los frutos secos se encuentran en muchos productos alimenticios, no solo en cócteles de aperitivos. Muchos alimentos como chocolatinas o productos horneados pueden contener frutos secos. Asegúrate de verificar el etiquetado si tu hijo necesita evitarlos.
Marisco
Un niño alérgico al marisco puede reaccionar a los langostinos, camarones, ostras, vieiras, mejillones, calamares, pulpo… En niños alérgicos, las proteínas de los mariscos causan una mayor respuesta en el sistema inmune. Ten precaución cuando inicies la introducción del marisco con tu pequeño por primera vez. Limita las primeras porciones a una cantidad muy pequeña para verificar si hay una reacción alérgica en las tomas siguientes.
Metales
Aunque rara vez sea grave, los niños pueden presentar síntomas de alergia a ciertos metales al estar en contacto con ellos (dermatitis de contacto). El níquel, el oro y el cobalto son los más comunes. Naturalmente, estas alergias generalmente resultan del uso de joyas como collares, pulseras, y especialmente pendientes. También es posible una reacción alérgica al estar en contacto con botones de pantalones vaqueros y similares.
Insectos
Las reacciones alérgicas a las picaduras de abejas, mosquitos o avispas pueden ser muy graves. Si tu hijo es alérgico a las picaduras de insectos, es crucial estar muy atento al entorno. Si tu hijo se va de excursión o practica algún deporte al aire libre, el adulto responsable debe tener conocimiento de la alergia para saber cómo actuar en caso de picadura.
Mascotas
Como la mayoría de las alergias, la sensibilidad al cabello y la caspa de los gatos y perros puede variar de leve a severa. Sin embargo, las alergias a las mascotas casi nunca suponen un riesgo vital. Si tu pequeño está teniendo una reacción a tu animal de compañía, busca atención médica pediátrica. Tu pediatra puede ayudarte solicitando las pruebas de alergia necesarias.
Si también deseas información acerca de las alergias primaverales, pincha aquí.
Te recordamos que tenemos un equipo de Alergología Infantil a tu disposición para la valoración, diagnóstico y seguimiento de tu hijo si lo precisara. ¡Pide cita en Centro Pediatrico de Sevilla!