Durante muchos años, la enuresis se ha visto como un problema sencillo que los niños podían superar sin necesidad de tratamiento. Ahora se reconoce como un trastorno complejo que involucra factores como la “disfunción de la vejiga” y la producción excesiva de orina por la noche.
Cualquier niño por encima de los 5-6 años debe controlar el esfínter nocturno, y es por ello que, a partir de entonces, es cuando debe orientarse el problema para poder tratarse.
Existen tres razones principales por las que algunos niños y adolescentes siguen orinándose en la cama por las noches:
1. Sus vejigas no son lo suficientemente elásticas como para retener toda la orina que almacenan durante la noche
2. Producen demasiada orina por la noche
3. No se despiertan cuando sus vejigas les envían la señal de que están llenas
La enuresis nocturna, incontinencia urinaria, o lo que comúnmente denominamos “mojar la cama por las noches” puede estar causada por uno o más de estos motivos. ¡La buena noticia es que es tratable!
En Centro Pediátrico contamos con Cirujanos Urológicos especialistas en Enuresis que estarán encantados de solucionar el problema de vuestros hijos.
Causas subyacentes de la enuresis
La enuresis también puede ser causada por algunas afecciones de salud subyacentes, como:
- Estreñimiento: si los intestinos de un niño se bloquean con excrementos duros, pueden ejercer presión sobre la vejiga y provocar la enuresis.
- Infección del tracto urinario: los niños también pueden tener otros síntomas, como dolor al orinar y fiebre. Si tu hijo tiene problemas al miccionar, le duele o escuece, le huele mal la orina y/o va muchas veces al baño, pero hace poca cantidad de pipí, es necesario que lo lleves a tu pediatra de confianza para que analice las causas.
- Diabetes tipo 1: otros síntomas de la diabetes tipo 1 incluyen cansancio, pérdida de peso a pesar de tener mucha ansiedad por la comida y comer mucho, necesidad de ir al baño más de lo habitual porque tienen mucha sed y beben mucha agua. Lleva a tu hijo al pediatra si muestra estos estos síntomas para que le puedan hacer un análisis de sangre y orina.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
- Es importante mantener una actitud positiva y ayudar al niño a entender que no es culpa suya.
- Sed sensibles con sus sentimientos y no dejéis que se avergüence. Explicadle abiertamente lo que ocurre, que hay muchos niños como él, y que lo superará con la ayuda de los médicos.
- Evitad que el niño beba demasiada agua antes de la hora de dormir.
- Procurad despertar a vuestro hijo para hacer pis dos horas después de haberse dormido y así ayudarlo a mantenerse seco.
- Proteged su cama con sábanas bajeras impermeables.
Datos interesantes sobre la enuresis nocturna
¿Sabías que la enuresis es hereditaria? Si uno de los padres ha mojado la cama durante la infancia, su hijo tiene un 40% de posibilidades de hacer lo mismo. Si ambos padres han mojado la cama, hay un 70% de posibilidades.
Mojar la cama no es culpa de nadie, no sucede porque los niños sean flojos o traviesos. Los niños no deben ser castigados por “tener un accidente”.
Mojar la cama es una condición médica y no tiene una causa psicológica. Sin embargo, puede tener un gran impacto en la autoestima y el bienestar emocional de los niños. Lamentablemente, el impacto sobre el niño y su familia a menudo se subestima y trivializa, hasta que comienza a limitar la vida social de los pequeños: por ejemplo, cuando empiezan a querer quedarse a dormir en casa de sus amiguitos y/o tienen que quedarse a dormir fuera en excursiones escolares.
Adjuntamos las Recomendaciones para Enuresis que entregamos en Centro Pediátrico, de la mano del Dr. Sebastián Roldán Pérez, Cirujano Infantil y Especialista en Urología.