El examen físico es una parte común de la vida de un niño/a o adolescente y es importante para aquellos que desean practicar deportes u otras actividades físicas. En general, el examen físico deportivo, también conocido como Examen de Aptitud Deportiva (EAD) está destinado a evaluar los niveles de condición física del joven y asegurarse de que no haya problemas de salud que puedan ponerlo en riesgo mientras participa en una actividad física. Si bien el examen está etiquetado como un «examen físico», va más allá de los aspectos físicos del cuerpo.
Nuestros reconocimientos médicos deportivos para jóvenes cumplen estrictamente con las recomendaciones del Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED/FEMEDE).
Historial médico
Una de las partes más importantes de la evaluación del pediatra durante el examen médico deportivo es el historial médico general del paciente. En este caso, los padres deben desempeñar un papel activo en reunir toda la información relevante para informar sobre la salud de sus hijos. El historial médico debe incluir información como: migrañas, alergias, operaciones, así como vacunas.
El chequeo
Después de la inspección de vacunas y el historial médico, el médico de tu hijo/a procederá a realizar un chequeo general del cuerpo de niño/a. Esto comienza con cosas como anotar la talla y el peso, así como la presión arterial y el pulso. Otras revisiones incluyen verificar la salud cardiaca y los patrones de respiración, así como observaciones más profundas como la visión y audición.
Estudios
Como parte del proceso del examen médico deportivo, tu hijo/a necesitará que se realicen ciertos estudios especializados que llevarán algunos días. Estos estudios consistirán en exámenes de orina y sangre para asegurarnos de que las funciones corporales funcionan bien.
Funciones musculares y neurológicas
Finalmente, para determinar si el cuerpo es físicamente capaz de realizar las tareas requeridas por los deportes, el médico buscará cualquier signo de disfunción neurológica o muscular. Estos son básicos e implican probar reflejos y fuerza. El médico también verificará si el adolescente tiene buena flexibilidad y movilidad, junto con su alineación espinal.
Los médicos utilizarán toda la información anterior para determinar si tu hijo/a está físicamente preparado para practicar deportes o realizar otras actividades físicas. Después de recibir los informes con los resultados de los análisis de sangre y orina, el médico le dará permiso para que pueda jugar.
Sin embargo, a veces los médicos pueden ver algún signo motivo de preocupación. En estos casos, los doctores realizarán más pruebas. Si bien esto puede parecer preocupante, lo más importante es que el médico se asegure de que tu hijo/a se convierta en un adulto sano.
En Centro Pediátrico de Sevilla contamos con un Servicio de Reconocimientos Médicos Deportivos llevados a cabo por el Dr. Joaquín Barceló Gullón, especialista en Medicina del Deporte. Si quieres información detallada acerca de todos nuestros servicios y procedimientos, pincha en el botón.
Reconocimientos Médicos Deportivos Infantiles