La actividad diaria es parte de un estilo de vida saludable para cualquier familia. Para los niños de 4 a 6 años que ya dominan las habilidades básicas de movimiento… ¡ha llegado el momento de vivir las primeras de muchas aventuras!
Las habilidades aprendidas durante este tiempo (atrapar, rodar, rebotar, dar patadas o lanzar una pelota, saltar, caminar haciendo equilibrios, correr, pedalear…) realmente sientan las bases para actividades y deportes más complejos en el futuro. Los comportamientos de los padres a menudo modelan los hábitos de los niños mucho más allá de la infancia. Estar activo en familia crea prácticas saludables para la vida.
Para ayudar a mantener activa a la familia, Centro Pediátrico te sugiere las siguientes estrategias para que los padres os activéis y enseñéis a vuestros hijos la importancia de una vida activa.
En casa y en el barrio
- Uníos a un grupo del vecindario para salir a caminar
- Recluta a algún amiguito/a de tu hijo para que sea más ameno
- Sal a caminar/correr empujando el carrito con tu bebé
- Paseos en bici para toda la familia (no olvidéis el casco. ¡Tenéis que dar ejemplo!)
- Pasead juntos al perro (paseos largos)
- Limpieza de la casa o del coche en familia
- Moverse más y conducir menos
- Limitad el tiempo de televisión exclusivamente a los momentos de cine en familia
- Jugad en familia, ya sea recogiendo las hojas en otoño, saltando sobre los charcos o bailando vuestras canciones favoritas
Actividades para vacaciones y fines de semana al aire libre
- Podéis practicar senderismo, patinar, hacer rutas en bici, ir en canoa o nadar
- Involucradlos en los deportes que practiquéis de manera habitual
- Si os gustan las actividades de invierno, buscad un lugar donde esquiar o lanzarse en trineo
- Practicad deportes de balón como el fútbol o el baloncesto; o jugar a juegos infantiles tradicionales (pillar, escondite, comba…)
Limita el tiempo de las actividades sedentarias
La vida sedentaria se ha convertido en uno de los rasgos fundamentales del estilo de vida moderno actual. Aquí te damos algunas recomendaciones para que el sedentarismo no os robe tiempo de actividad:
- El tiempo que se pasa frente a la televisión, los videojuegos, tablet u ordenador debe limitarse a no más de 2 horas por día. La televisión no solo disminuye el nivel de actividad de los niños, sino que la exposición repetida a los anuncios de comida rápida puede influir negativamente en sus preferencias alimentarias.
- Hay que “desconectar” y activar el cuerpo tan a menudo como se pueda.