Los “pies planos” en niños significa exactamente lo que el nombre indica: sus pies son más planos en la parte inferior, lo que permite que toda la planta del pie esté en contacto con el suelo al estar de pie. Si nos fijamos bien, observaremos que es normal que los bebés y los niños más pequeños tengan los pies planos, debido a que los arcos de sus pies todavía no están desarrollados completamente. La anatomía, fisiología y biomecánica del esqueleto de los niños es diferente en comparación a la de los adultos. Los huesos y las articulaciones de los niños son flexibles, cosa que hace que sus pies se aplanen cuando están de pie.
Síntomas de pies planos en niños
Es normal sentirse agobiado ante la posibilidad de que tu pequeño tenga los pies planos y necesite tratamiento, sobre todo cuando al menos uno de los padres tiene antecedentes personales y/o familiares. Pero la realidad es que esta condición tiene diferentes grados y casi nunca necesita ser tratada a menos que esté causando molestias considerables.
Tener los pies planos es algo muy común y solo 1 o 2 de cada 10 niños continúan teniendo los planos llegados a la edad adulta.
Muchos niños pequeños con pies planos presentan síntomas, y aquí te mostramos algunos de los más característicos:
- Dolor de pies, especialmente en los talones o el arco del pie
- El dolor de pies empeora con el movimiento (ya sea correr o sencillamente caminar)
- Dolor de tobillos
- Tensión en el talón de Aquiles
- Deformidades o tensiones anormales asociadas en articulaciones próximas como la rodilla o la cadera.
Si tu pequeño tiene los pies planos y sufre dolor, ha llegado el momento de visitar a nuestros especialistas en Biomecánica Pediátrica.
Causas de pies planos en bebés
Los pies planos en niños pequeños pueden estar causados por una variedad de factores congénitos adquiridos. Algunos heredan esta condición de sus padres, y otros niños nacen con los pies planos sin más. A medida que los músculos de los niños se fortalecen, los tejidos se endurecen y se vuelven menos flexibles, por lo que los pies planos generalmente se corrigen y el arco del pie aumenta gradualmente. Cabe resaltar también el hecho de que la grasa plantar en un niño menos de 3 años es muy elevada, lo que llega a ocupar la zona del arco interno del pie, aparentando visualmente la existencia de un pie plano. A medida que esa grasa se pierde o redistribuye, el arco o puente del pie se define.
El problema llega cuando los pies planos persisten hasta la edad adulta causando dolor. Este tipo de dolor normalmente empeora mientras se realizan actividades que requieren movimiento, como caminar o correr.
Algunas personas pueden desarrollar pies planos durante la edad adulta por culpa de factores de riesgo como por ejemplo el sobrepeso, la diabetes, lesiones de pies o tobillos, y artritis reumatoide.
¿Cómo se diagnostican los pies planos en bebés?
Los bebés con pies planos son generalmente diagnosticados por sus pediatras, y no precisan de tratamiento, ya que no producen ningún tipo de sintomatología ni alteran la funcionalidad de su pie de manera significativa. Esta condición, en la mayoría de los casos suele resolverse con el paso de los años de manera espontánea hacia los 3-4 años.
Si tu hijo tuviera dolor o los pies planos condicionaran alguna alteración funcional de su marcha, te derivaremos a nuestros podólogos especializados en biomecánica pediátrica para tratar esta condición.
Por lo general, nuestros especialistas examinarán el historial médico de tu hijo, como enfermedades previas, cualquier alergia conocida, y además realizará una evaluación física y visual completa de tu pequeño. Si ya es capaz de hablar, es posible que le pida a tu hijo que describa el tipo de dolor que siente, como si es sordo, agudo, repentino (sale de la nada) o si es una sensación de ardor. También puede preguntar si hay actividades que empeoran el dolor o si hay alguna que ayude a mejorarlo.
Para comprender mejor la biomecánica de los pies del niño, el médico puede pedirle que camine, corra, salte o que se ponga de puntillas para observar el aspecto de los pies al realizar estas acciones. También es posible que el doctor examine el calzado del niño para comprobar patrones (dónde están deformados los zapatos) y determinar las posibles causas del dolor.
Afortunadamente, hoy en día disponemos de tecnología de última generación que nos ayuda, no solo a diagnosticar el pie plano o con cualquier otra condición, sino también a valorar la repercusión del mismo en la marcha y sobre todas las estructuras óseas y musculares implicadas en la misma.
Lo mejor de todo, es que la mayoría de todas las pruebas que pueda necesitar vuestro hijo para llegar a un estudio completo no irradian, es decir, no son invasivas.
¿Cómo se corrigen los pies planos?
Existen tratamientos para corregir los pies planos, pero normalmente no se recomiendan a menos que tu hijo padezca mucho dolor y malestar. Si tu pequeño no siente dolor, ni altera la funcionalidad de la marcha, es posible que no sea necesario ningún tratamiento. Y recuerda: los pies planos son muy frecuentes en niños pequeños, por lo que no debes agobiarte. Generalmente desaparece cuando cumplen los 3 o 4 años.
Dicho esto, existen unos cuantos tratamientos para niños con pies planos.
Tratamientos no quirúrgicos
Hay muchos tratamientos no quirúrgicos para corregir los pies planos, la mayoría de ellos para aliviar el dolor:
- Plantillas ortopédicas: normalmente se colocan dentro del calzado del niño para paliar la incomodidad y otros síntomas de los pies planos. Las plantillas deben ser personalizadas, por supuesto, y deben ajustarse y modificarse en función del crecimiento y la variación anatómica que vaya sufriendo esta condición con el paso de los años.
- Fisioterapia y ejercicios de estiramiento: los pies planos en niños mayores a veces pueden provocar lesiones y los fisioterapeutas pueden ayudar a abordar estos problemas.
Cirugía
En los casos excepcionales en que es necesaria la cirugía, cabe señalar que esta no se realiza durante la edad infantil, sino que suele programarse cuando el pie deja de crecer, es decir, a partir de los 11 o 12 años de edad. A diferencia de otras épocas, la cirugía actual para la corrección de pies planos es mínimamente invasiva y el tiempo de recuperación suele ser muy breve.
¿Pueden prevenirse los pies planos en niños?
En líneas generales, los pies planos no deben ser nunca, de entrada, un motivo de preocupación, sino un motivo de control y seguimiento. Lo más probable es que tu pediatra te diga que los pies planos acabarán corrigiéndose a medida que tu hijo crezca y cumpla los 3-4 años. Y si esto no ocurre, nuestros especialistas en Biomecánica Pediátrica nos acompañarán durante su crecimiento para determinar cuáles son las pruebas y los tratamientos más adecuados en cada caso.
Los pies son el eslabón inicial de movimiento y, como tal, juegan un papel esencial en el desarrollo psicomotor del niño. Cualquier alteración estructural debe ser estudiada y analizada para evitar deformidades que generen patologías en edad adulta. Cuida los pies de tus hijos y sus cuerpos te lo agradecerán.