En artículos anteriores, te recomendábamos acostar a los bebés bocarriba para ayudar a prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante. Si bien este es un buen consejo y los padres deben seguirlo a pies juntillas, hay una segunda parte de esta recomendación: poner al bebé bocabajo para jugar. Esto ayuda a fortalecer los músculos del bebé y a prevenir afecciones infantiles comunes como la plagiocefalia y la tortícolis.
La tortícolis ocurre cuando hay un problema en el músculo del cuello esternocleidomastoideo. La función de este músculo es inclinar y girar la cabeza. Si se tiene tortícolis, un lado de este músculo es corto y más fuerte, y el otro es largo y débil. Esto puede hacer que la cabeza del bebé aparezca inclinada y tenga dificultades para girarla hacia el lado contrario.
La buena noticia es que, con una actuación temprana, la tortícolis puede corregirse. De hecho, si se inicia una fisioterapia infantil durante los primeros meses de edad, el 98% de los bebés pueden alcanzar un rango de movimiento casi normal en muy poco tiempo.
Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo para que un bebé desarrolle tortícolis son:
- Medir más de 50 cm al nacer
- Ser primogénito
- Presentación podálica o transversa previo al parto
- Uso de fórceps o dispositivos de succión durante el parto
- No pasar bastante tiempo jugando bocabajo
- Pasar mucho tiempo sentado en dispositivos que no le permiten mirar en ambas direcciones
¿Qué debo vigilar?
Si tu bebé usa una mano más que la otra, algo no va bien. ¡Los niños no hacen distinciones con las manos hasta que no son más mayores! Esto podría significar un acortamiento muscular en un lado de su cuerpo.
Si notas que tu bebé tiene dificultades para mamar de un lado u otro, esto podría ser un signo de tortícolis. Del mismo modo, otro síntoma es si tu bebé solo inclina la cabeza hacia un lado o solo mira en una dirección.
En la mayoría de las ocasiones la sintomatología suele ser muy sutil y pasar desapercibidas para los padres. Será tu pediatra en las revisiones de salud de las primeras semanas quien pueda detectarlas mejor.
La importancia de la fisioterapia infantil
El enfoque de “esperar a ver” con la tortícolis ya no se recomienda. Hoy en día hay mucha conciencia acerca de la importancia de la actuación temprana con fisioterapia. Cuanto antes se inicie, antes se alcanzará el rango normal de movimiento. Además, los bebés cooperan más antes de los dos meses de edad, cuando no tienen mucho control de la cabeza.
Métodos de prevención
Aquí hay algunas maneras de ayudar a prevenir la tortícolis:
- Coloca a tu hijo bocabajo cuando esté despierto y bajo tu supervisión, al menos tres veces al día. Esto fortalecerá los músculos de su cuello, brazos, abdomen y espalda.
- Cambia la posición de tu bebé con frecuencia cuando esté despierto.
- Limita la cantidad de tiempo que tu bebé pasa en dispositivos de posicionamiento, como la sillita para el coche, columpios, cochecitos o hamacas.
En Centro Pediátrico de Sevilla contamos con un equipo de profesionales en Fisioterapia Infantil y especialistas en el tratamiento de Tortícolis y Plagiocefalias posturales. ¡Pide tu cita!







