Gracias a la colaboración del Laboratorio Mead-Johnson, el pasado 20 de octubre tuve el privilegio de impartir una nueva sesión clínica sobre trastornos digestivos dirigida a especialistas en Pediatría de las provincias de Sevilla y Cádiz, tanto para profesionales de la Medicina como de la Enfermería.
Dicha presentación, Trastornos digestivos leves en Pediatría gozó de una gran acogida y una mejor valoración por sus participantes, tal y como quedó recogido en la encuesta de satisfacción final.
Estos trastornos digestivos leves suponen casi el 30% de todas las consultas pediátricas, por lo que la importancia de los mismos es bastante prevalente.
Con un planteamiento ameno y participativo, durante unas dos horas, pudimos poner al día y profundizar en unos temas muy actuales y presentes en los primeros meses de vida de nuestros pequeños enfermos, tales como las regurgitaciones, el cólico del lactante, la diarrea, la gastroenteritis aguda, la disquecia y el estreñimiento.

¿Padece tu bebé algún tipo de trastorno digestivo? ¿Quieres saber más sobre los trastornos digestivos leves en pediatría? No lo dudes y pide ya cita previa con tu pediatra en Sevilla.
Objetivos de la sesión
Los objetivos de esta presentación fueron los siguientes
- Dejar claro que la mayoría de estos procesos son normales y fisiológicos y se deben a la inmadurez del sistema digestivo de nuestros pacientes en sus primeros meses, por lo que no precisan más que una historia clínica detallada para poder llegar a un diagnóstico sin necesidad de pruebas complementarias.
- Identificar los posibles signos de alerta que, de estar presentes, nos obligarían a pensar en otras enfermedades y a solicitar pruebas complementarias.
- Conocer las diferentes opciones terapéuticas disponibles en la actualidad, sobre todo en lo que se refiere a la alimentación infantil, haciendo hincapié en la importancia de mantener la lactancia materna pero sin olvidarnos de las alternativas en caso de imposibilidad o contraindicación de la misma.
Pudimos aclarar las dudas de todos los asistentes de manera satisfactoria gracias a un debate muy enriquecedor, ya que las preguntas de los participantes en relación a su propia experiencia en consultas contribuyó de manera notable.
Para finalizar, quedamos en determinar otros temas de interés para su desarrollo en próximas sesiones.








