El deporte tiene múltiples beneficios para la salud, eso es incuestionable. La pregunta que muchas mujeres se hacen es si también pueden practicar deporte durante el embarazo. La respuesta es sí. Ayuda a estimular la circulación sanguínea y la respiración, a controlar el aumento de peso, a la relajación, alivia algunos dolores, se mantiene la tonicidad de los músculos e incluso favorece la preparación al parto. Siempre hay que hacerlo con moderación y siguiendo las pautas de tu médico en el caso de tener un embarazo de riesgo. No hay que obsesionarse con la pérdida de peso a través del deporte. Lo más importante es sentirse bien consigo misma, y mantener y preparar el cuerpo para cuando llegue el momento de dar a luz.
En cuanto a qué tipo de deporte practicar, existen algunos que son más beneficiosos y recomendados que otros. La natación, el yoga, el footing, el streaching o la danza serán tus grandes aliados. Evita los deportes de contacto, de lucha o intensivos (como el aeróbic). El deporte durante el embarazo debe ser controlado de forma individual y cada persona determinará su límite. Escucha a tu cuerpo y en cuanto notes un dolor no habitual, no fuerces. Si el vientre te molesta, para en seguida. Cada persona elegirá un tipo de deporte según sus condiciones físicas, su preparación y sobre todo, dependiendo del mes de gestación en el que se encuentre.
Algunos deportes que te harán sentir mejor
Natación: permite trabajar distintos músculos del cuerpo y ayuda a tonificarlos sin forzarlos. El agua hará que te sientas más cómoda y ligera.
Yoga: flexibilidad, equilibrio corporal y mejor circulación serán algunos de los beneficios que te aporta este deporte. Así como desarrollar buenas técnicas de respiración que te resultarán muy útil en el momento del parto.
Footing: caminar a cierto ritmo durante unos 20 o 30 minutos es muy saludable y no requiere que estés en forma. Puedes ir aumentando la velocidad y la duración a medida que vayas cogiendo fondo.
Streaching: consiste en el estiramiento de todos los músculos. Como resultado, se relaja la postura y ayuda a sentirse más ligera. Se trabaja la zona de la pelvis y se realizan ejercicios muy útiles para combatir malestares típicos del embarazo, como el dolor de espalda.
Danza del vientre: se mejora la postura corporal, se mantiene el tono del suelo pélvico, ayuda con la respiración y el propio conocimiento del cuerpo. Se recomienda tanto durante la gestación como después del parto.
Recuerda que aun cuando no te sientas preparada para practicar deporte en estos nueve meses, se recomiendo andar, al menos, media hora al día. ¡El deporte es salud!
1 comentario