Desde la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud este pasado verano, conocíamos que antes del fin de año todas las Comunidades Autónomas tenían que tener incluidas en sus calendarios obligatorios de vacunación la vacuna antineumocócica.
A principios de noviembre, sólo quedaba por unirse Andalucía. Y por fin, este pasado 4 de noviembre el consejero de salud dio la buena nueva en la comisión parlamentaria sobre los presupuestos de nuestra comunidad autónoma relativos a su consejería. Aquilino Alonso informó que a partir del 1 de diciembre el SAS incluirá y pagará esta vacuna, explicando además que se administrará a los bebés en tres dosis, concretamente a los 2, 4 y 11 meses.
¿Qué es Prevenar 13?
Prevenar 13 es el nombre comercial de una vacuna preparada para ayudar a nuestros hijos a generar defensas contra el streptococo pneumoniae o Neumococo. Hay 93 tipos diferentes de neumococo, y esta vacuna incluye a los 13 tipos más frecuentes, responsables de infecciones graves en la infancia.
¿Por qué es tan importante esta vacuna?
El neumococo es responsable de enfermedades muy graves como la meningitis, la neumonía o la sepsis (infecciones graves diseminadas por la sangre). También está implicado en otras infecciones frecuentes, aunque de menor gravedad, como la otitis y la sinusitis.
En países desarrollados como el nuestro, la tasa de mortalidad infantil a causa de estas infecciones afortunadamente es baja y suele ir asociada a la meningitis. Sin embargo, en países en vías de desarrollo son responsables de la muerte de millones de niños menores de cinco años.
Al vacunar a nuestros hijos contra el neumococo, disminuiremos en gran medida las posibilidades de que nuestros peques enfermen a causa de esta bacteria.
Los efectos secundarios de Prevenar 13
Los efectos secundarios más frecuentes de esta vacuna son el dolor, eritema, tumefacción e induración en la zona de inyección, así como fiebre de bajo grado, irritabilidad, disminución transitoria del apetito y aumento o disminución del sueño.
¿Sabes qué es Prevenar 13? ¿Por qué es tan importante? ¿Conoces las dosis de administración? Si aún tienes dudas sobre Prevenar 13, pide cita previa con el Dr. Fernando Ferreira en Sevilla.
¿Por qué tres dosis en vez de cuatro?
Con anterioridad a la inclusión del Prevenar 13 en el Calendario Oficial de Vacunación, la pauta de administración recomendada había sido hasta ahora 3 dosis y 1 de refuerzo, con un total de 4 dosis.
Ahora sólo se recomiendan tres dosis. ¿Por qué este cambio? ¿Se quieren ahorrar una dosis? ¡Nada más lejos! Al ser una vacunación sistemática y obligatoria se producirá una inmunidad de grupo. Al estar una gran mayoría de niños vacunados las infecciones disminuirán de forma considerable y será suficiente con tres dosis.
Mi hijo ya ha comenzado la vacunación de manera privada. ¿Tendré que pagar las siguientes dosis?
Hasta el momento no ha habido ningún comunicado oficial al respecto, por lo que desconozco la respuesta a esta pregunta.
En mi humilde opinión, sería una gran sorpresa que nuestra Administración se responsabilizara de todas las pautas de vacunación iniciadas con Prevenar en los meses anteriores hasta completarlas.
Dudo mucho, sin embargo, de que esta norma pudiera tener un carácter retroactivo.







