La lactancia materna es uno de los temas que más preocupa a las madres, sobre todo a las primerizas. Y por supuesto, existen opiniones de todo tipo sobre el tema. En este artículo os explicaré mi postura como pediatra sevilla y os dejaré algunos consejos para intentar haceros más llevadera esta etapa de vuestro bebé.
¿Que importancia tiene la lactancia materna?
La OMS recomienda durante los 6 primeros meses la lactancia materna como alimentación exclusiva, y prolongarla hasta los dos años con alimentación complementaria.
Sin duda alguna la leche materna es la mejor manera de aportar a los bebés todos los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo y crecimiento. Durante los 6 primeros meses aporta toda la energía y nutrientes que el niño necesita, durante el 2º semestre sigue aportando al menos la mitad y hasta un tercio durante el segundo año de vida. Además fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al bebé de enfermedades. Juega un papel fundamental, especialmente durante el primer año, en el cual el bebé aumenta un 50% su talla y multiplica hasta por tres su peso, siendo así el año de desarrollo más rápido en la vida del niño.

Pero la lactancia materna no sólo beneficia al bebé, sino también a la madre. Reduce el riesgo de cáncer de ovario y de mama, ayuda a espaciar los embarazos y es una alimentación segura y ecológica, además de ser la más económica para las familias.
¿Cómo sé si mi bebé se alimenta lo suficiente?
El pecho de las madres está especialmente diseñado para alimentar al bebé. Y salvo casos excepcionales se adapta a las demandas de este, produciendo la cantidad de leche materna adaptada al consumo del bebé. Es decir, mientras más leche tome el bebé más leche producirán las mamas y viceversa, ya que la succión del bebé es el principal estímulo en la producción de leche materna.
Si el bebé está satisfecho mojará al menos 5 pañales al día y dormirá tranquilo entre 1 y 2 horas seguidas.
¿Estás preocupada porque no sabes si tu bebé está tomando suficiente leche materna? ¿Deseas complementar las tomas con biberones? Pide cita previa con tu pediatra en Sevilla y resuelve todas tus dudas.
¿Como es la leche materna?
En los primeros días de la lactancia materna, la leche es más amarillenta (calostro) y contiene mayor cantidad de proteínas y sustancias antiinfecciosas, poco a poco aparece la leche madura y va aumentando su contenido en grasa.
La leche materna siempre es la adecuada para el bebé, y no existe la leche de baja calidad.
Alcohol, tabaco y medicación durante la lactancia materna.
- Tabaco: La nicotina pasa a la leche materna, y está demostrado que los hijos de madres fumadoras pueden tener más dificultades para conciliar el sueño. Aunque lo más perjudicial es el humo que respira el bebé.
- Alcohol: El alcohol pasa rápidamente a la leche materna, aunque baja rápidamente ya que no se acumula en las glándulas mamarias. Los efectos del alcohol sobre los niños amamantados están directamente relacionados con el consumo de alcohol de las madres.
- Medicamentos: Al igual que durante el embarazo, no es aconsejable tomar medicamentos que no estén específicamente indicados por un médico especialista.
Recuerda que la salud del bebé es lo primero y que el único consumo de alcohol y tabaco bueno para el es 0.

¿Cual es la mejor posición para dar el pecho?
Un correcta posición también es un elemento fundamental en la lactancia materna. Buscar una postura cómoda para ambos, con el bebé girado hacia la madre, con la cabeza y el cuerpo en linea recta, de manera que el niño introduzca el pecho en su boca tanto como sea posible. Manteniendo la madre la espalda recta y las rodillas un poco elevadas, con la cabeza del bebé apoyada en el antebrazo.
A veces, la lactancia materna puede convertirse en una ardua tarea, en la que la paciencia se convierte en un ingrediente indispensable y en la que el apoyo y comprensión del padre y los familiares son elementos esenciales, para facilitar su correcto desarrollo.
Si aún tenéis alguna duda os animo a consultar o dejar vuestros comentarios. Estoy deseando ayudaros.