La mayoría de los padres han tratado de aprender sobre hábitos alimentarios saludables mediante la famosa Pirámide Alimentaria. Este gráfico nutricional intentó explicar cuánto deberíamos comer de los cuatro grupos de alimentos básicos, más grasas y aceites, colocándolos en partes más anchas o más delgadas de la pirámide. Pero había mucha confusión en torno a este enfoque.
¿Cómo hay que medir las raciones?
Si no tienes idea del tamaño de las raciones, ¡no eres el único! No hace mucho se descubrió que la mayoría de la gente no estaba segura de cuántas rebanadas de pan o medidas de pasta sumaban la asignación diaria, o cuántas tazas de zumo de fruta equivalían a una porción de fruta. La confusión sobre el tamaño de las raciones puede llevar a comer en exceso o a frustrarse y abandonar el enfoque de la pirámide alimentaria por completo.
Una manera más sencilla de comer: MyPlate
Para sacar la confusión de la ecuación, expertos nutricionistas idearon un nuevo gráfico llamado MyPlate que simplificaba la pirámide en otra imagen: un plato. Este sistema cumplía una función que la antigua pirámide no tenía, que era ilustrar el tamaño real de las porciones. El plato se divide en cuadrantes ligeramente desiguales, que representan los cuatro grupos de alimentos, destacando las frutas y verduras. En este sistema, no hay un lugar para aperitivos fritos o bollería industrial.
Harvard lleva el plato MyPlate un paso más allá
Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard recientemente mejoraron el gráfico MyPlate al abordar problemas específicos de porciones y selección de alimentos que el gráfico no mencionaba. Por ejemplo, el Plato de alimentación saludable de Harvard anima a que los niños coman cereales integrales en vez de refinados, y pescado en lugar de carne roja. El Plato de Alimentación Saludable de Harvard también enfatiza la necesidad de consumir una gran variedad de verduras y frutas y evitar las bebidas azucaradas.
La Escuela de Salud Pública de Harvard destaca la importancia de presentar un gráfico más específico para los niños, donde se trate de evitar el consumo excesivo de carne roja, alimentos procesados y fritos, ya que podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y dificultar el control del peso. El plato saludable de Harvard es más específico a la hora de aconsejar a los padres sobre los alimentos más sanos para sus pequeños.
Puedes examinar aquí la tabla EL PLATO SALUDABLE DE HARVARD.
Por último, desde Centro Pediátrico de Sevilla nos gustaría invitarte a consultar el Nutriplato de Nestlé, proyecto basado en el Plato de Harvard y llevado a cabo por especialistas del Hospital San Juan de Dios de Barcelona y Nestlé Nutrition. En esta web podrás incluso pedir de manera gratuita el Nutriplato para que te llegue a casa.