Ahora que los niños están de vacaciones y que tienen más tiempo libre, a veces, puede resultar complicado mantenerlos entretenido. Por ello, es importante tener un calendario o actividades programadas para organizarnos mejor el día. Debemos de ser conscientes de que están en sus meses de vacaciones y que no tenemos que presionarlos con los deberes y otras tareas educativas, por ello es importante que miren la lectura como algo más allá que hacen en la escuela y enseñarles su parte lúdica y de entretenimiento. Hay que establecer un horario para que los niños mantengan una rutina así, además, también controlarán sus horas de comida, siesta y descanso. De esta manera, también los papás podrán organizarse mejor y todos disfrutarán más de las vacaciones.
Los hijos copian los modelos de sus padres así que lo primero que hay que hacer es educarlos en un ambiente educativo sano. Antes de que ellos aprendan a leer es muy recomendable leerles cuentos para que, cuando crezcan, la lectura forme parte de su rutina diaria. Hay que señalar que estamos inmersos en la era digital y cuando hablamos de libros nos referimos a todos los formatos, ya sea a través de e-books, tablets, audiolibros… lo importante es que tengan un hábito de lectura.
Beneficios de la lectura en los más pequeños
- Aprenden con mayor facilidad
- Tienen más imaginación y son más creativos
- No solo se fomenta la parte académica, sino que también hay un enriquecimiento personal
- Se trabaja más con el cerebro y por tanto, se fortalecen las conexiones del mismo
- Hay una mejora en la concentración del pequeño
- Se desarrollan habilidades lingüísticas y se amplía el vocabulario
- Aunque durante la lectura estemos trabajando la mente, también ayuda a la relajación
Es cierto, que por naturaleza, existen niños a los que les gusta más la lectura que a otros y por ello habremos de trabajar más con ellos y dedicarles más tiempo. Aún así, recuerda que son niños y que cada uno tiene un ritmo de aprendizaje diferente.
Es interesante también conocer los gustos de nuestros hijos y adecuar la temática de los libros a ellos y a su edad. Por ejemplo, si a tu hijo le gustan los animales lo lógico es comprarle un libro de animales y si tu hijo se interesa más por la cultura, comprarles libros de contenido cultural. Así la lectura será mucho más amena y llevadera para ellos. Por eso, es importante siempre tener en cuenta su opinión y preguntarles antes de adquirir un nuevo libro.
Y si en tu caso tu hijo aún no tiene muy claro sus preferencias os dejamos aquí libros recomendados para niños según su edad:
- 3 años: El pirata pepe, de la editorial SM
- 4 años: Los Chiquicuentos, de Bruño
- 5 años: La vaca Sara, de la editorial Almadraba
- 6 años: Las aventuras de la bruja Witchy Witch, de Bruño
- 7 años: El capitán calzoncillos, de SM