Desde que los pediatras empezaron a recomendar a los padres que pusieran a sus bebés a dormir bocarriba ha habido dos cambios importantes:
- Las muertes por SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante) han descendido drásticamente
- Ha aumentado el porcentaje de bebés con plagiocefalia postural (deformidad de la cabeza por estar apoyada siempre en la misma posición). Aunque no se trata de una condición peligrosa, a veces requiere tratamiento.
Esto es lo que necesitas saber si sospechas que tu bebé tiene plagiocefalia postural.
Síntomas
- La parte posterior de la cabeza parece aplanada
- Forma de la cabeza deformada, es decir, un lado de la cabeza parece plano, mientras que el otro parece normal
- Los bebés prematuros también son más propensos a padecer plagiocefalia, por lo que hay que prestar especial atención
Riesgos
La plagiocefalia postural no es peligrosa y es fácil de solucionar, siempre y cuando podamos tratarla de manera precoz en los primeros meses de vida.
Como pediatras, estamos obligados a descartar otras patologías asociadas que condicionen este tipo de malformaciones.
La craneosinostosis es un ejemplo de este tipo de malformaciones, pues condiciona una forma y crecimiento anómalo de la cabeza que debemos diferenciar de la simple plagiocefalia postural. La craneosinostosis ocurre cuando el bebé nace con determinados huesos del cráneo fusionados. El tratamiento en estos casos es quirúrgico.
En otras ocasiones, la culpable de la plagiocefalia es una tortícolis congénita o alteración en la musculatura de su cuello que impide al bebé a mover su cabeza con libertad hacia todos los lados, condicionando finalmente que apoye siempre la misma parte de su cabeza y, secundariamente la deformidad de dicha zona.
Todos los bebés nacen con una cierta tendencia a mirar siempre más hacia un lado que a otro. Esto es debido a la situación que ha mantenido dentro del útero materno. Por ello, recomendamos cambios posturales frecuentes en los primeros meses de vida.
Cada vez que dejas a tu bebé en una posición durante demasiado tiempo, se puede crear un círculo vicioso: la cabeza se deforma y los músculos de su cuello no se desarrollarán correctamente por lo que el bebé tendrá más dificultades para mover su cabeza con libertad.
Diagnóstico y tratamiento
Para tu pediatra será muy fácil diagnosticar este tipo de deformidades y descartar otras patologías asociadas.
El tratamiento ideal es acudir a un Fisioterapeuta especialista en Plagiocefalia quién, aparte de trabajar con los huesos del cráneo de tu bebé para volver a darles su forma normal, os dará todas las herramientas adecuadas para que aprendáis a trabajar con vuestro bebé en casa.
En Centro Pediátrico contamos con especialistas en esta patología que estarán encantados de poder ayudaros.
Prevención
- Cambia la posición de tu bebé con frecuencia. No dejes que pase mucho tiempo en un solo lugar y asegúrate de no dejarlo dormir durante mucho tiempo en sitios que no sean su cuna.
- Cuando esté despierto y puedas supervisarlo, favorece mucho la posición bocabajo. Opta por portearlo/mochilearlo más que usar durante mucho tiempo el capazo.
Y si tienes cualquier duda, no dudes en acudir a Centro Pediátrico de Sevilla. ¡Estamos aquí para ayudarte!