Como ocurre en otras ramas de la salud, existen problemas que, si se tratan desde que somos pequeños, tienen más fácil solución y, además, previenen problemas en la edad adulta.
Esto también ocurre en odontología. La especialidad que evitaría estos problemas se denomina ortodoncia interceptiva o preventiva, y se encarga de eliminar hábitos deformantes en edades tempranas como por ejemplo el uso continuado del chupete, respirar por la boca, posición anómala de la lengua o chuparse el dedo.
La edad ideal para realizar una primera visita al ortodoncista es cuando aparecen los dientes definitivos (en torno a los 6 años). Esto no es casual, ya que es a esta edad cuando los huesos se están formando y, por tanto, son más “moldeables”.
Las indicaciones para realizar ortodoncia interceptiva en niños y niñas serían:
- Guiar la erupción de los dientes definitivos, realizando extracciones seriadas para evitar problemas de espacio en la dentición adulta.
- Colocar aparatos mantenedores de espacio en casos de pérdida prematura de dientes de leche mientras esperamos el recambio.
- Solucionar problemas de espacio, tamaño y de los huesos maxilares en el plano sagital que, de no realizarse a esta edad, solo sería posible realizarse con cirugía ortognática de adulto.
- Corrección de maxilares superiores estrechos. Cuando esto ocurre, se impide una correcta ventilación y, por tanto, se produce una atrofia de las narinas por falta de respiración nasal, provocando que el paciente respire por la boca, llegando a roncar y favoreciendo que las encías se inflamen más fácilmente.
El beneficio principal de la ortodoncia preventiva en niños y niñas es evitar problemas de salud oral en la edad adulta y acortar la duración de posteriores tratamientos ortodónticos en caso de ser necesarios.
Realizamos un 20% de descuento en tratamientos de ortodoncia infantil y adulta hasta finales del mes de febrero. ¡Contacta con nosotros e infórmate!