El nacimiento de un niño es una de las mayores experiencias de la vida, probablemente la mejor y trae consigo una amplia variedad de emociones, así como incertidumbre.
Afortunadamente, desde Centro Pediátrico de Sevilla, estaremos encantados de ayudarte en cada paso del camino y darte consejos sobre cómo cuidar a tu bebé desde el primer día.
Cada recién nacido es único y se adaptará a su nuevo entorno de varias maneras, pero los siguientes consejos te ayudarán durante los primeros meses. Aquí van solo algunos…
No temáis pedir ayuda
Algunos padres creen que deben asumir la carga del cuidado de los niños solos y sienten que, si piden ayuda, de alguna manera muestran que son “malos padres”. ¡Esto no es así! La crianza de los hijos está llena de desafíos, y para los padres primerizos, es un gran ajuste. Por lo tanto, no tengáis miedo de pedir ayuda a familiares, amigos cercanos con hijos y especialmente a tu pediatra. Este último será tu mejor aliado en el camino. Además, hoy en día, gracias a la digitalización de los Servicios de Salud, puedes tener a tu pediatra solo a un click de distancia. Prueba el Servicio de consulta online de nuestro Dr. Fernando Ferreira.
Crear un vínculo es importantísimo
Cuando nazca vuestro bebé, os sentiréis abrumados por las emociones y es probable que estéis exhaustos. Pero es crucial tomarse el tiempo necesario para conocerse durante los primeros meses. Esto significa abrazar, acurrucar, acariciar, tararear….
El bebé responderá a este contacto y se formará un vínculo emocional que lo ayudará a tranquilizarse cuando se vea abrumado por la sobrecarga de estímulos exteriores.
Empieza desde el mismo día del nacimiento, pide que te pongan a tu hijo piel con piel en el mismo paritorio o en el quirófano.
Buscad hospitales para dar a luz que trabajen por hacer el parto lo más humano posible. Nosotros te recomendamos Hospital Viamed Santa Ángela De la Cruz de Sevilla. Recientemente han empezado con un Programa de Cesárea familiar que permite al padre que así lo desee, acompañar a su mujer en la cesárea y así poder recibir a su bebé desde que nace. ¡¡Magnífica iniciativa!!
Llorar es su manera de comunicarse
Durante los primeros años, como bien sabes, el bebé llorará, algunos más que otros. Es su forma principal de comunicarse con vosotros. Puede ser algo tan simple como: «¡Oye! ¡Estoy por aquí! ¡Ven y abrázame!” O podría indicaros que necesita un cambio de pañal o comer. Durante los primeros meses, es probable que estéis demasiado sensibles a su llanto y os preocupéis por si se trata de algo más grave. Como ya hemos mencionado, si tenéis dudas, pedid ayuda o consultad con vuestro pediatra.
Recordad que los bebés suelen tener 3 necesidades: una, es la de sueño; otra, la de comer; ¡¡y otra, la de contacto!! Coge a tu bebé, acarícialo, achúchalo cuántas veces te apetezca. Con el paso de los meses, ¡os entenderéis a la perfección!
Infórmate sobre los síntomas indicadores de enfermedades infantiles
Como el recién nacido no tiene un sistema inmunitario completamente desarrollado, es particularmente vulnerable a enfermedades e infecciones. Mantenerlos hidratados, bien alimentados y sobre todo BIEN VACUNADOS, (con todas las vacunas requeridas al día) los ayudará a estar protegidos de la mayoría de las enfermedades graves. Sin embargo, los resfriados, la gripe y otras enfermedades que los adultos combaten fácilmente pueden ser particularmente problemáticas en los recién nacidos.
Si vuestro pequeño está inusualmente callado o llora sin control, debéis comprobar inmediatamente su respiración y temperatura. Además, si el bebé no quiere comer ni beber, también es una señal que no debe ignorarse. Esto no quiere decir que sea necesariamente una emergencia médica, pero debéis comunicarlo al pediatra para que os aconseje.
Somos especialistas en lo más especial para ti. Estamos en Centro Pediátrico de Sevilla.