Actualmente cada vez son más las mujeres a partir de los 40 que deciden ser madres, según el INE la maternidad a esa edad ha aumentado un 26%. Los motivos pueden ser varios, entre ellos, la mayoría son porque se sienten preparadas en ese momento de su vida. Pero realmente ¿qué implica?
El período de ovulación de las mujeres se inicia con la llegada de la menstruación sobre los 15 años y finaliza a los 50 con la menopausia. Teóricamente existe una franja entre los 19 y los 35 años donde el embarazo puede tener menos riesgos, aunque en la práctica esa franja se amplíe hasta los 45 – 50 años. Esto sucede porque las mujeres así lo han decidido, se encuentran más seguras a la hora de criar a su hijo, incluso se cuestionan de si tanta protección es necesaria para su educación.
¿Es beneficioso?
A partir de los 35 años aumentan los riesgos tanto para la mujer como para el bebé. Por encima de esa edad, los embarazos son considerados de riesgo y, por lo tanto, necesitarán un control obstétrico más cercano que un embarazo por debajo de esa edad. Algunas de las pruebas más frecuentes para detectar trastornos cromosómicos que aumentan con esa edad, es la amniocentesis.
Para aumentar algunos beneficios en estos tipos de embarazo sería conveniente comer alimentos nutritivos que contengan ácido fólico como las legumbres, verduras de hojas verdes (acelga, apio, brócoli, canónigos, col, lechuga, escarola, entre otras), frutos secos, cereales y zumo de naranja. Mantener un peso saludable que dependerá de la altura y edad de la mujer, y realizar ejercicio de forma moderada.
Los riesgos son mínimos si se lleva un seguimiento
Aunque tiene sus ventajas también existen algunos riesgos a la hora de conciliar, ya que los ovarios producen menos óvulos por lo que será más difícil quedarse en estado. Actualmente son muchos los procesos de reproducción asistida exitosos para dichos casos.
Por otro lado, puede producirse alta presión arterial y diabetes por primera vez durante el embarazo, pero igualmente si son previamente diagnosticados y tratados no supondrán un riesgo para el bebé.
Durante el parto, pueden producirse partos por cesárea ya que muchas mujeres a los 40 pierden elasticidad en la zona vaginal pero no existe una estadística mayoritaria por lo que existen muchos casos de partos naturales.
Y después del nacimiento, ¿qué pasa?
Los cuidados durante la cuarentena son los mismos que un embarazo a una edad más temprana. Lo más importante es la actitud a la hora de criar al bebé, tener una vida activa ayuda en su educación, pero sobretodo, mostrarles mucho cariño y afecto que influirán en sus habilidades sociales y su desarrollo.
¡Sigue más consejos sobre pediatría en nuestras redes!







