La ictericia es muy común en los recién nacidos, se caracteriza principalmente por la coloración amarilla que se debe a la acumulación en exceso de bilirrubina, y que se produce por la destrucción de glóbulos rojos. En el momento del nacimiento el hígado del bebé aún está desarrollando su capacidad de procesar la bilirrubina, por lo tanto, los niveles de ésta son un poco más altos en los recién nacidos especialmente en los prematuros y casi todos ellos presentan un cierto grado de ictericia. Es por esto que en estos casos se considera normal, siempre y cuando se mantenga dentro de ciertos límites y no se prolongue más de unos pocos días o semanas.
¿Cuando aparece la Ictericia?
Lo más habitual es que la ictericia aparezca segundo día de vida del bebé. No suele ser motivo de alarma y aunque se aconseja el seguimiento por parte del pediatra, será dado de alta. Excepto en casos extremos y muy excepcionales no deja secuelas y no está relacionada contras enfermedades del hígado que puedan surgir a largo plazo.
En algunos niños alimentados con lactancia materna la ictericia puede prolongarse unos días más, incluso 2–3 semanas. Estos casos casi nunca requieren tratamiento, aunque lo más aconsejable es consultar con el pediatra la necesidad de pruebas complementarias. También hay otros casos en los que la ictericia puede aparecer por una enfermedad, como es la incompatibilidad de Rh. En estos casos los síntomas aparecerán en las primeras 24 horas de vida. Suele detectarse antes de la maternidad y antes del alta, por lo que el tratamiento se realizará en el hospital, generalmente con baños de luz.
¿Ha desarrollado tu bebé un color amarillento al poco de nacer? ¿Te preocupa que tu bebé pueda tener ictericia? Pide ya cita previa con tu pediatra en Sevilla y acude a nuestra consulta.
¿Como se miden los niveles de Bilirrubina?
Cualquier bebé que presente indicios de padecer ictericia se le realizarán las pruebas oportunas para medir los indices de bilirrubina. Estos indices deben medirse aproximadamente a las 24 horas del nacimiento. En la mayoría de los hospitales existen sondas que pueden medir estos niveles simplemente tocando la piel. Si las lecturas de la sonda son altas será necesario confirmarlo con análisis de sangre.
La ictericia es causa frecuente de ingreso en la unidad de Neonatología, donde se realiza el tratamiento con fototerapia (baños de luz). En la mayoría de los casos la ictericia no presenta mayores complicaciones, ya que por suerte, en países civilizados se trata mucho antes de que pueda derivar en otros problemas.
Lo más aconsejable es, como siempre, seguir las recomendaciones de nuestro pediatra.
Espero haberos ayudado a resolver vuestras dudas sobre este tema. Ya sabéis que podéis dejarme vuestros comentarios.
Un saludo.







