La gripe es una enfermedad causada por un virus respiratorio. Esta infección se expande con rapidez por la comunidad gracias a su facilidad de contagio: cuando alguien con el virus estornuda o tose, este viaja en el aire, infectando a los que nos rodean. Este virus también se expande tocando superficies contaminadas y poniendo manos o dedos en nariz, boca u ojos.
La temporada de la gripe
Con la llegada del invierno, la enfermedad se muestra más en niños de edad escolar o preescolar. Los padres están también expuestos y lo tienen fácil para contagiarse.
Síntomas de la gripe
Todos los virus de la gripe causan ciertos síntomas que pueden durar una semana o más.
- Fiebres repentinas por encima de los 38 grados
- Temblores y escalofríos
- Dolores de cabeza, dolores musculares y cansancio exacerbado
- Garganta irritada
- Tos seca e irritante
- Nariz mocosa
- En algunas ocasiones, el niño puede vomitar o tener diarrea.
Tras unos días con estos síntomas, la garganta irritada, la nariz atascada y la tos continua se hacen más y más evidentes. La gripe puede durar una semana o quizás más.
La gente sana, especialmente los niños, superan la gripe en un par de semanas sin mayores problemas. Sin embargo, hay unos cuantos síntomas preocupantes que deberías tener en cuenta:
- El dolor de cabeza no desaparece con los analgésicos habituales
- La fiebre es prolongada, de más de cinco días de duración
- Tu peque está demasiado decaído
- Vomita de forma continua e incoercibles
- Aparecen manchitas en la piel (Petequias).
¿Tu hijo está sufriendo las primeras etapas de la gripe? ¿Hay alguien en tu familia que ya está contagiado? ¿Tienes preguntas acerca de la vacuna contra la gripe? Pide cita previa con tu pediatra en Sevilla y resuelve todas tus dudas.
Tratando la gripe
Para todos los niños que tengan la gripe y no se sientan bien, lo necesario es mucho cuidado, muchos mimos, mucho descanso y mucho líquido.
Si tu niño se encuentra incómodo por la fiebre, tu pediatra podrá recomendarle dosis bajas de paracetamol para que se sienta mejor. Es importante que sepas que el único tratamiento contra la es sintomático (descongestionantes nasales, antitérmicos, analgésicos, lavados nasales frecuentes). Es decir, no hay ningún tratamiento para la gripe en sí, sino sólo contra sus síntomas.
Prevención de la gripe
Para terminar este artículo, me gustaría recordaros que existe la posibilidad de prevenir la gripe gracias a la vacuna.
El CAV-AEP considera que la vacunación antigripal de los lactantes mayores de 6 meses, no incluidos en grupo de riesgo, si sus padres lo solicitan y su pediatra lo considera conveniente, es una medida recomendable dada la elevada tasa de complicaciones asociadas a la gripe en este grupo de edad.
Desde aqui os animo a vacunaros.

En la presente temporada disponemos de vacunas inactivadas trivalentes para administración intramuscular. Así mismo y como novedad, estará disponible en las farmacias comunitarias una vacuna atenuada tetravalente para administración intranasal, la cual es más segura y menos invasiva para nuestros peques.
Espero que os haya gustado el artículo y ya sabéis que podéis consultarme cualquier duda en vuestros comentarios, a través de la web o por email.
Un saludo y nos vemos pronto.







